Colegio Artístico de Machalí es reconocido por aumento de asistencia escolar

Noticias
Tools

En una visita por el establecimiento municipal, la seremi de Educación de O´Higgins, Alyson Hadad, junto al jefe DEPROV Cachapoal, Gabriel Bosque, compartieron con la mencionada comunidad educativa en el marco de la campaña de asistencia impulsada por el Ministerio de Educación, “Volvamos a Clases: El aprendizaje lo construimos en comunidad”.

La campaña “Volvamos a Clases: El aprendizaje lo construimos en comunidad” busca crear conciencia sobre la importancia de la asistencia a clases para el desarrollo y protección de niñas, niños y adolescentes, enmarcado en su derecho a la educación.

“A poco de comenzar el segundo semestre, ya tenemos buenas noticias para esta comunidad educativa; primero, por la adjudicación de un proyecto de Conservación por más de 500 millones de pesos aprobado por la Comisión de Educación del CORE y hoy, como autoridades del Ministerio de Educación, nos encontramos aquí porque -además-  este destacado establecimiento ha aumentado notoriamente su asistencia a clases y esto merece nuestro reconocimiento”, señaló la seremi Alyson Hadad.

Tanto Asistencia como Aprendizajes han mejorado a tres años del retorno a las aulas, siendo la normalización del sistema educativo mediante un plan de Reactivación Educativa que comenzó el año 2023 y que, a la fecha, continúa ejecutándose a través de estrategias como el foco en la asistencia, revinculación y fortalecimiento de los aprendizajes.

“Faltar a clases no es solo perderse materia, es también perderse experiencias insustituibles. Es en escuelas, colegios y liceos donde conocemos a nuestras y nuestros amigos de la vida, abrimos nuestra mirada al mundo y soñamos con lo que queremos ser”, destacó la SEREMI Alyson Hadad.

Entre las estrategias desarrolladas para alcanzar este altísimo nivel de asistencia, de un 96%, María José Guajardo, Trabajadora Social del Colegio Artístico Santa Teresa de Machalí, comentó: “Tenemos un comité de asistencia en el cual se incorporan asistentes de la educación e inspectores, nos dividimos por ciclo escolar y cada inspector lleva la asistencia de su ciclo. Cada dos días de inasistencia, se toma contacto con las familias para conocer el porqué de las inasistencias y al término del semestre, enviamos como dupla psicosocial un reporte a apoderados notificando que cumplían con menos del 85% de asistencia”, indicó la profesional.

A través de ésta y otras estrategias, el equipo directivo y docente del establecimiento, han podido vincularse de manera más cercana con las problemáticas de la familia y así identificar alternativas de solución.

Cabe destacar que -para alcanzar este nivel de asistencia- la comunidad educativa debe trabajar en conjunto; de este modo, madres/padres y familias deben asegurar la asistencia diaria al colegio; las comunidades educativas generan acciones concretas y la ciudadanía, a quienes se les hace un llamado para valorar las escuelas como espacios de desarrollo integral.

 

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado