Frutas frescas, ciruelas deshidratadas y vinos de O’Higgins conquistan paladares en Indonesia

Noticias
Tools

Productos locales se lucieron en una experiencia de maridaje en Yakarta, en una actividad financiada por el Gobierno Regional de O’Higgins a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).

Una selección de lo mejor del agro regional llegó hasta el corazón del Sudeste Asiático. En la Electrolux Indonesia Show Kitchen de Yakarta se desarrolló una exclusiva experiencia de maridaje culinario y enológico que integró de manera creativa frutas frescas, ciruelas deshidratadas y vinos de la región de O’Higgins a la gastronomía local de Indonesia.

Indonesia: un mercado estratégico en la ASEAN

Indonesia, miembro clave de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), bloque económico que reúne a más de 680 millones de personas, es el cuarto país más poblado del mundo, con más de 280 millones de habitantes y el mayor archipiélago del planeta, compuesto por más de 17.000 islas. Según el Banco Mundial, mantiene un crecimiento económico sostenido cercano al 5 % anual, con una clase media joven, conectada digitalmente y ávida de nuevas experiencias de consumo.

Este contexto convierte a Indonesia en una plataforma estratégica para la proyección internacional de productos agroalimentarios chilenos de alto valor, como los que ofrece O’Higgins.

“Esta muestra nos permitió dar a conocer el potencial agroexportador de la región de O’Higgins en el Sudeste Asiático, un mercado muy interesante para nuestros exportadores y que abre expectativas comerciales a corto y mediano plazo. Como Gobierno Regional nos satisface financiar estas instancias a través del FIC, en línea con nuestra estrategia de internacionalización”, destacó Pablo Silva Amaya, Gobernador Regional de O’Higgins.

“Indonesia es un país con una población muy joven y altamente conectada a redes sociales. Invitamos a 25 periodistas especializados en gastronomía para mostrar las oportunidades que ofrece la región en este dinámico mercado. Este tipo de actividades nos posicionan como proveedores de productos de calidad en un entorno altamente competitivo”, señaló Patricio Parraguez, Agregado Comercial del Departamento Económico de Chile en Yakarta.

Un evento que une sabores y culturas

Organizada por la Oficina Comercial de ProChile en Indonesia, junto a la Oficina Regional de ProChile O’Higgins, Vinos de la Región de O’Higgins, Iki Koue y Widya’s World of Wine, la actividad reunió gastronomía y vitivinicultura en una experiencia que acercó lo mejor de O’Higgins al paladar indonesio.

La reconocida chef Laura Wiramihardja sorprendió con postres tradicionales elaborados con ciruelas deshidratadas y manzanas de O’Higgins, mientras que la experta en vinos Kertawidyawati, fundadora de Widya’s World of Wine, lideró un maridaje con etiquetas de los valles de Colchagua y Cachapoal, combinadas con bocados típicos de la cocina indonesia.

Viñas participantes

Cuatro destacadas viñas de la región presentaron sus vinos en esta misión comercial:

  • Lagar de Codegua
  • Viña Montes
  • Viña Los Vascos
  • Viña Ventisquero

“Esta actividad es una gran oportunidad para posicionar los vinos de O’Higgins, especialmente de Cachapoal y Colchagua, en un mercado en desarrollo como Indonesia. Hay espacio para vinos premium y poca presencia de viñas chilenas, lo que abre buenas posibilidades de expansión. Nuestros vinos destacan por su calidad, identidad y versatilidad, atributos muy valorados por los consumidores locales”, indicó José Inostroza, Gerente Comercial de Viña Lagar de Codegua.

Según cifras del año 2024, la región de O’Higgins exportó más de 3.500 millones de dólares en frutas frescas, lo que representa el 42 % de las exportaciones nacionales en esta categoría. Además, es líder en la producción de ciruelas frescas y deshidratadas, y de vinos reconocidos internacionalmente por su calidad y carácter único.

Esta actividad no solo abre nuevas oportunidades comerciales, sino que también fortalece el posicionamiento de O’Higgins como un territorio agroexportador de clase mundial, capaz de dialogar gastronómicamente con culturas exigentes y lejanas como la indonesia.